Ordenar la alacena no es una tarea del todo divertida, sin embargo, es necesaria para tener los alimentos en las mejores condiciones, además, optimizamos el tiempo que tardamos en encontrar las cosas que necesitamos.
Cuando estamos en la cocina hasta la receta más sencilla puede ser sinónimo de desorden, por eso te traemos estos consejos para organizar tu alacena y mejorar tu experiencia en la cocina.
Lo primero que debemos hacer es desinfectar el lugar donde vamos a almacenar los alimentos, estos cajones que generalmente son de madera pueden guardar polvo o insectos que le van a quitar vida útil a los alimentos. Empieza sacudiendo con un paño de micro fibra y luego utiliza un limpiador desinfectante con bicarbonato y vinagre que además de hacer una limpieza completa, ayuda a desengrasar y dar brillo. Con el paño húmedo limpia muy bien las esquinas, los separadores y las puertas. No olvides también limpiar las canastillas y los contenedores donde almacenas tus alimentos.
Las bolsas abiertas son un problema, sobre todo si son alimentos que atraen insectos como el azúcar o los granos. Para este tipo de casos te recomendamos que selles las bolsas con calor o utilices ligas para amarrarlas.
El método más efectivo para organizar estos alimentos es usando contenedores herméticos que los mantengan frescos. Además, será más sencillo encontrar lo que buscas si puedes ver directamente qué hay en el interior de los frascos. Para esta tarea necesitarás muchos contenedores, pero que esto no te desanime, puedes reciclar frascos de vidrio y darles un toque personalizado etiquetándolos con nombre y fecha de caducidad.
Si tienes una alacena pequeña trata de utilizar cajas o canastas para agrupar los alimentos e insumos de tu cocina. Evita los contenedores y los frascos muy grandes porque estos no te darán la funcionalidad que estás buscando.
Otro factor importante para organizar una alacena pequeña es que cada centímetro cuenta, esto incluye las puertas. Existen muchas estanterías que se utilizan para almacenar productos en las puertas, aprovecha este espacio y crea la tuya. En ella puedes poner cosas livianas como especias y condimentos pequeños.
Es común que cuando tenemos que ir al supermercado, antes de salir tenemos que buscar apresurados en los cajones, con la certeza de que algo falta sin saber exactamente qué. Este problema se puede acabar con un tip de organización muy sencillo. Añade un tablero a las puertas de la alacena y cada vez que algo se acabe apúntalo allí, de esta manera cuando tengas que ir a mercar solo tendrás que revisar tu tablero y los cajones seguirán ordenados.
Este consejo suele ser muy eficaz, pero es un arma de doble filo. Cuando se organiza algo por la frecuencia de uso, lo demás queda en el fondo y a veces ni siquiera nos acordamos que está allí, tiempo después lo queremos usar y nos encontramos con la desagradable sorpresa de que está vencido. Perder alimentos por falta de organización no nos puede seguir pasando. Así que ten un cajón diferente para los artículos de uso frecuente, de esta manera los otros no se volverán paisaje y los verás cuando los necesites. ¡Eso sí!, antes de comprar revisa las caducidades de los alimentos y analiza la frecuencia con la que los usas para que no termines desperdiciando comida y dinero.
Transversal 51 A # 67-10
Local 2, Barrio Carlos E Restrepo
Teléfono: (57) 333 602 6106
pqp@pqp.com.co
Transversal 51 A # 67-10
Local 2, Barrio Carlos E Restrepo
Teléfono: (57) 333 602 6106
pqp@pqp.com.co