Tips de supervivencia con roomies

Compartir apartamento es la nueva forma de salir del hotel mamá. No es tan costoso como irse solo, no tienes que casarte para irte a vivir fuera de casa y es el sueño cumplido de irse a vivir con amigos. Pero no todo es color de rosa, la convivencia se puede convertir en un completo caos, incluso hasta puedes perder largas amistades, si no se tienen normas claras y buena comunicación.

Y como hacerte la vida más fácil, te traemos estos 5 consejos para que no mueras en el intento de tener compañeros de piso, de cuarto o roomies.

1. No seas el roomie bulloso.
El silencio es un bien muy preciado cuando quieres llegar a casa para descansar. Para nadie es un secreto que los apartamentos no dejan lugar a dudas sobre lo que está pasando en la habitación de al lado. Por eso, sé considerado con tu compañero, pon música cuando veas que no está trabajando en casa, en una reunión importante o durmiendo.

2. Todo no es de todos.
Dejen claro desde el principio qué elementos de la casa van a ser de uso compartido, por ejemplo, la licuadora, la nevera, los platos, etc., y cuáles no, como los productos de aseo personal y la comida, entre otras cosas, esto les evitará dolores de cabeza en el futuro.

3. No importa cómo esté tu habitación, afuera siempre debe verse como un palacio.

Si en tu habitación está creciendo el monstruo del desorden y la mugre, no te alarmes, siempre y cuando en las áreas comunes como la cocina, la sala, los baños si los comparten, la terraza y el balcón estén impecables.

Además, si tienes un roomie que todo lo deja tirado, un tip súper efectivo es tomar todo su desorden y ponerlo en su habitación, así se dará cuanta que, si se acaban los vasos en la cocina y quiere tomar algo, tendrá que sacar todo de su cuarto y poner las cosas en orden.

4. Cuentas claras con el dinero.  

En el manejo de la economía, la opción más común es sumar todos los gastos y dividirlos por todos los roomies. Esta es una opción sana, siempre y cuando todos paguen su parte a tiempo. Además, sería conveniente dividir también las tareas de pago; los servicios, el alquiler y la comida no se pagan solos; dividir estas tareas ayudará a que nadie se sienta como Soila, soy la que barre, soy la que paga, soy la que hace todo en casa.

5. Que tu vivienda no se convierta en la casa del pueblo.

A la mayoría de jóvenes les encanta invitar amigos, hacer reuniones y demás. El tip aquí es hacerlo, pero inteligentemente, recuerden que estamos en un momento de enfermedades y contagios que pueden poner en riesgo la vida de todos, entonces es mejor prevenir.

Por último y más importante, si se pelean por la limpieza y desinfección del hogar, no se estresen más, empiecen a usar todos nuestros productos de 123 cuida tu hogar, tenemos una solución para cada espacio de la casa, y lo mejor de todo es que limpias y desinfectas en 1,2X3, rápido y fácil para sentarse a ver Netflix, comer crispetas y relajarse.