Cuando nos convertimos en personas independientes, nos llegan varias dudas que no sabemos como resolver y una de ellas sin duda es qué vamos a cocinar todos los días y más cuando no tenemos experiencia. Lo único que tenemos claro es que podemos llamar a nuestra mamá o abuela para que nos den sus trucos y recetas a la hora de preparar una cena, sin contar con el desastre que podemos hacer.
En este blog te compartiremos algunos consejos con los principales conceptos que debes tener en cuenta para cocinar y recetas que te serán muy útiles en un apuro.
1. Para empezar a preparar un plato no tienes que tener todos los utensilios de cocina, basta con una buena sartén, un buen cuchillo, un rallador y un batidor. Con el tiempo podrás ir consiguiendo más cosas a medida que te vas dando cuenta que son necesarias.
2. Prueba todo lo que estés cocinando ya que es muy importante saber si lo que estas haciendo está rico y a tu gusto. Desde las salsas, los guisos, el nivel de sal, azúcar, etc.
3. Debes ir limpiando al tiempo que vas ensuciando la loza y todo lo que utilices, pues la limpieza debe ser progresiva, ya que, si dejas para el final todo, no va a ser de mucho agrado el montón de cosas que tendrás que limpiar y acabarás cogiéndole pereza a la cocina.
4. Piensa con tiempo que es lo que vas a preparar para comer y organizar los utensilios e ingredientes que vas a necesitar, ya que si comienzas y te falta algo no va a tener buenos resultados y más si vas a parar para ir a conseguir algo que falte.
5. Si vas a cocinar papas hazlo con cáscara, de esta forma no se deshace o desmenuza.
6. Calienta el aceite unos minutos antes de fritar la carne o papas, ya que si hechas los alimentos sin estar el aceite caliente estos absorberán toda la grasa.
7. Un consejo útil para remover la grasa difícil de la sartén, es agregarle suficiente agua, unas gotas de jabón y llevarlo al fuego hasta que hierva.
8. Debes tener especial cuidado con la sal y el aceite, abusar de estos dos ingredientes no es bueno, aparte de afectar la textura y el sabor de la comida, es malo para el organismo.
Es importante tener en cuenta que pedir domicilio, comprar comidas rápidas, y alimentos precocidos es perjudicial para tu salud a largo plazo y resulta muy costoso, mientras que en casa tu puedes cocinar y controlar lo que comes.
Acá te compartimos un alimento muy fácil de preparar y que no puede faltarnos en nuestro recetario, podrás salir de apuros más de una vez y mezclarle lo que desees.
La preparación de la pasta es muy sencilla y puedes combinarla con lo que desees, agrégale salsas de todo tipo, carne, pollo o verduras.
Usa siempre abundante agua para la preparación, teniendo como referencia una olla casi llena por cada libra de pasta.
Disponemos aproximadamente de dos cucharaditas de sal por cada libra de pasta.
Se deja hervir el agua primero y luego de que hierve agregamos la pasta.
Si la pasta es muy larga para la olla, nunca se debe romper, una vez el agua haya empezado a actuar sobre la pasta, esta cederá un poco y se puede con facilidad disponer toda dentro de la olla.
Pasados pocos minutos se mueve la pasta con cuidado de no romperla, buscando que quede suelta para que no se pegue.
En caso de que nuestra estufa pueda dar un fuego excesivo, bajamos para ajustar una temperatura a la cual siga hirviendo el agua.
Teniendo en cuenta el tiempo que nos sugiere el empaque, 3 minutos antes podemos probar la pasta y ver que ya ha tomado un color más claro que el original, ha crecido un poco y ha perdido su rigidez.
Esperamos te haya sido útil este blog y recuerda lavar toda tu cocina con nuestros productos 123.
Transversal 51 A # 67-10
Local 2, Barrio Carlos E Restrepo
Teléfono: (57) 333 602 6106
pqp@pqp.com.co
Transversal 51 A # 67-10
Local 2, Barrio Carlos E Restrepo
Teléfono: (57) 333 602 6106
pqp@pqp.com.co